Agenda tu cita

Terapia Cognitivo Conductual en Mérida

¿Estás buscando un Psicólogo Cognitivo Conductual, el Psicologo Fernando Alvarado podrá ayudarte ¡Agenda tu cita!

Testimonios - Terapia Cognitivo Conductual en Mérida

¿Qué opinan nuestros pacientes de nosotros?

Agenda una cita

Tu cita puede ser presencial o en línea. Llama o escribenos un whatsapp

¿Por qué elegir al Psicologo Fernando Alvarado? - Terapia Cognitivo Conductual en Mérida

17 años de Experiencia

Si buscas un psicólogo cognitivo conductual en Mérida, el Psicólogo Fernando Alvarado es la mejor opción. Su experiencia, especialización y enfoque personalizado te ayudarán a encontrar las soluciones que necesitas.

  • Experiencia: 17 años dedicados a guiar a las personas a su bienestar.
  • Especialización: Experto en terapia cognitivo conductual, una de las terapias más efectivas y respaldadas científicamente para tratar problemas emocionales y conductuales.
  • Enfoque breve: Terapias diseñadas para obtener resultados rápidos y duraderos.
  • Personalizado: Cada tratamiento se adapta a las necesidades específicas de cada persona.
Tu bienestar es importante. No esperes para agendar
Agenda por Whatsapp
Psicólogo Cognitivo Conductual en Mérida, listo para ayudarte
Terapia Cognitivo Conductual en Mérida ¿Qué problemas tratamos?

¿Qué problemas tratamos? - Psicólogo Cognitivo Conductual en Mérida

Tu espacio Seguro

Psicólogo Cognitivo Conductual en Mérida especialista en:

  • Estrés. Aprende técnicas de relajación de terapia cognitivo conductual, manejo del tiempo y resolución de problemas para mejorar tu calidad de vida. Trastornos comúnes: TEPT, burnout.
  • Ansiedad. A través de la terapia cognitivo-conductual, te proporcionaremos herramientas para manejar la ansiedad. Trastornos relacionados: Trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, fobias específicas
  • Ataques de Pánico. Al identificar y modificar los pensamientos y creencias distorsionadas que desencadenan estos episodios, la TCC te enseña a manejar la ansiedad de manera más efectiva.
  • Fobias Con la TCC, podrás superar tus miedos y disfrutar de una vida más plena. Al cambiar la forma en que piensas y actúas, reducirás significativamente la ansiedad y podrás participar en actividades que antes evitabas.
  • Depresión. Te brindaremos un espacio seguro para expresar tus emociones, no estás solo. Nuestra terapia cognitivo conductual te brinda un espacio seguro para sanar y crecer. Trastornos relacionados: Trastorno bipolar (episodios depresivos), depresión mayor.
  • Superar una Ruptura. Al identificar y modificar pensamientos negativos sobre la relación y el futuro, la TCC te ayuda a gestionar mejor las emociones dolorosas. Además, te proporciona estrategias para reconstruir tu autoestima y establecer metas personales, facilitando el proceso de sanación y crecimiento.
  • Autoestima. La TCC te ayudará a desarrollar una imagen más realista y positiva de ti y a establecer metas alcanzables.
  • Duelo. Te acompañará en el proceso de duelo, te ayudará a expresar tus emociones y a encontrar formas saludables de afrontar la pérdida.
  • Trastorno Bipolar. Se caracteriza por cambios extremos de humor, desde euforia (manía) hasta depresión profunda. La terapia cognitivo conductual puede ayudarte a estabilizar tus emociones
  • Manejo de la Ira. Aprende a controlar tus emociones y mejorar tus relaciones.
  • Trastornos de la alimentación. ¿La comida te genera ansiedad o angustia? A través de la terapia cognitivo conductual, aprenderás a regular tus emociones, a desafiar los pensamientos negativos sobre tu cuerpo y a adoptar hábitos alimenticios saludables.Trastornos: Anorexia, bulimia, trastorno por atracón.
  • Insomnio. ¿El insomnio te roba la energía y afecta tu calidad de vida? Te enseñaremos técnicas comprobadas para conciliar el sueño y mejorar tu descanso. Trastornos: Depresión, ansiedad, trastornos del ritmo circadiano.
  • Dependencia a Sustancias/Habitos dañinos. A través de la terapia cognitivo conductual, aprenderás a identificar y modificar los pensamientos y comportamientos que mantienen esta dependencia. Desarrollarás habilidades para manejar el estrés, las emociones y las situaciones difíciles sin recurrir a sustancias o comportamientos dañinos.
Tu bienestar es importante. No esperes para agendar
Agenda por Whatsapp

Preguntas Frecuentes - Terapia Cognitivo Conductual en Mérida

¿En qué se basa la Terapia Cognitivo Conductual?

La TCC se basa en la idea de que nuestros pensamientos influyen en nuestras emociones y comportamientos. Al identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos, podemos modificar nuestras emociones y conductas.

¿Cuánto tiempo lleva ver resultados?

Los resultados pueden variar de una persona a otra, pero muchos pacientes experimentan mejoras significativas desde las primeras sesiones, pero puede ser un tratamiento de algunas semanas o meses.

¿Qué tan efectiva es la Terapia Cognitivo Conductual?

Si bien es cierto que cada persona y cada situación son únicas, numerosos estudios científicos respaldan la eficacia de la terapia en el tratamiento de una amplia variedad de problemas.

La Terapia Cognitivo-Conductual, por ejemplo, es especialmente efectiva para tratar Ansiedad y Depresión, así como otros problemas. Es el tipo de terapia que manejamos y aquel con mas resultados comprobables.

¿Qué debo esperar de una sesión?

  • Escucha activa: Te escucharé sin juzgar y te ofreceré un espacio para expresarte libremente.
  • Empatía: Buscaré comprender tu perspectiva y validar tus emociones.
  • Confidencialidad: Todo lo que compartas en terapia será confidencial.
  • Colaboración: La terapia es un trabajo en equipo, donde colaboraremos mutuamente para alcanzar tus objetivos.

¿Cuáles son los mitos que rodean la Terapia Psicológica?

  • Mito 1: La TCC es superficial y solo se enfoca en los síntomas: Si bien la TCC trabaja directamente en los síntomas, también explora las causas subyacentes de estos problemas, como los patrones de pensamiento negativos y las creencias disfuncionales.
  • Mito 2: La TCC no toma en cuenta las emociones:: La TCC reconoce la importancia de las emociones y enseña a las personas a identificar, comprender y gestionar sus sentimientos de manera más saludable.
  • Mito 3:La TCC solo se enfoca en el presente y no en el pasado: Realidad: Si bien el enfoque principal de la TCC está en el presente, también se exploran experiencias pasadas que pueden estar influyendo en los pensamientos y comportamientos actuales.
  • Mito 4: La TCC es solo para personas con trastornos mentales graves: Realidad: La TCC puede ser beneficiosa para una amplia gama de problemas, desde trastornos de ansiedad y depresión hasta dificultades en las relaciones interpersonales y problemas de manejo del estrés.
  • Mito 5: La terapia consiste solo en hablar: Realidad: Si bien la conversación es una parte fundamental de la terapia, la terapia cognitivo-conductual utiliza técnicas y estrategias para situaciones especificas.
  • Mito 6: La terapia es para débiles: Realidad: Buscar ayuda psicológica es una muestra de fortaleza y autoconocimiento. Reconocer que necesitas apoyo y trabajar en ti mismo es un paso importante hacia el crecimiento personal.
Agenda una cita

Tu cita puede ser presencial o en línea. Llama o escribenos un whatsapp